• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
domingo, mayo 28, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    El turismo religioso en Jalisco ofrece variadas opciones

    El turismo religioso en Jalisco ofrece variadas opciones

    Impulsan el turismo cultural en Tamaulipas

    Impulsan el turismo cultural en Tamaulipas

    Magdalena de Kino, Sonora desde el siglo XX

    Magdalena de Kino, Sonora desde el siglo XX

    El Secretario de Turismo, Benjamín Hernández, revisa la propuesta de playas incluyentes en Tamaulipas

    El Secretario de Turismo, Benjamín Hernández, revisa la propuesta de playas incluyentes en Tamaulipas

    Jalpa de Cánovas, Guanajuato “El Granero de México”

    Jalpa de Cánovas, Guanajuato “El Granero de México”

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    El turismo religioso en Jalisco ofrece variadas opciones

    El turismo religioso en Jalisco ofrece variadas opciones

    Impulsan el turismo cultural en Tamaulipas

    Impulsan el turismo cultural en Tamaulipas

    Magdalena de Kino, Sonora desde el siglo XX

    Magdalena de Kino, Sonora desde el siglo XX

    El Secretario de Turismo, Benjamín Hernández, revisa la propuesta de playas incluyentes en Tamaulipas

    El Secretario de Turismo, Benjamín Hernández, revisa la propuesta de playas incluyentes en Tamaulipas

    Jalpa de Cánovas, Guanajuato “El Granero de México”

    Jalpa de Cánovas, Guanajuato “El Granero de México”

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Turismo

Huauchinango, el lugar ideal para el turismo de aventura

El Pueblo Mágico se ubica en el estado de Puebla

noviembre 2, 2021
in Turismo
0
Huauchinango, lugar ideal para el turismo de aventura
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 2 de noviembre.-Este Pueblo Mágico ubicado al centro de la Sierra poblana te permitirá descubrir su despreocupación en los ríos y cascadas que lo rodean.

Huauchinango es el lugar ideal para el turismo de aventura y naturaleza: ciclismo de montaña, paseos en lancha, pesca, safari fotográfico y senderismo; aquí han celebrado eventos como el Raid Adventure o el Extreme Tour.

Huauchinango esta repleto de azaleas conserva un encanto colonial, un colorido zócalo y perfumado por azaleas, orquídeas, y el aroma de cacahuate tostado; donde mujeres en trajes típicos venden los típicos productos de la localidad.

Características:

Su voz náhuatl ‘Huauchinango’ o ” Cuauchinanco” de la raíz “cuauitl”: árbol; “chinamitli”: muralla y “co” significa: “En la muralla de los árboles” o “Lugar Rodeado de árboles”.

En 1116 se asientan los Chichimeca, el único rastro de esa época son los cerritos de la colonia El Cerrito, y la piedra de los sacrificios en la Sacristía del Convento Agustino de la Ciudad. En 1527 los conquistadores fundan los barrios que hasta hoy se mantienen. Para 1866 se erige su Palacio Municipal

Ubicado a 1,520 m de altitud; posee una temperatura media de 26º C y climas: semicálido subhúmedo y templado húmedo; lluvias en verano y frío durante el invierno. Su vegetación principal son bosques de encino, ocote y pino. La economía local tiene buena base en la floricultura como: azaleas, begonias, dalias, camelias, jazmines, magnolias, y tulipanes, entre otras.

La cocina tradicional, resultado de la mezcla indígena y mestiza, ofrece: adobo de pollo con hongos, chile macho con huevo, enchiladas de chile macho, gordita de tuétano de res, mixiotes de pollo y cerdo, mole serrano con arroz, pollo en hongo o en chiltepín, o el Chilponzontli con hojas de lengua de vaca (especie de mole de olla) por mencionar algunos. Los postres ofrecen manzanas en su jugo o al horno, dulce de guayaba, chayotes con miel, dulce de calabaza y chilacayote, pan de elote, pepitorias y los célebres tlascales de maíz. Para beber hay atoles, cremas y vinos de capulín, macadamia, moras, piña y zarzamora.

La compra de artesanías ofrece bisutería, bordados y tejidos; madera tallada; no olvides llevar arboles frutales, cactáceas o flores de ornato.

En el programa Pueblos Mágicos desde 2015.

Atractivos:

  • Árbol del Tizoc
  • Cascadas de Totolapa
  • Cascada Salto Chico
  • Cerro del Madroño
  • Cerro de Zempoaltepetl
  • Cumbres Borrascosas
  • Iglesia de Santa María La Asunción
  • Jardín reforma
  • Mausoleo del Gral. Rafael Cravioto
  • Palacio Municipal
  • Presa de Nexapa
  • Presa de Tenango
  • Santuario del Señor Jesús en su Santo Entierro

Festividades:

  1. Carnaval, principios de marzo. Bailes, flores y música.
  2. Feria de las Flores”, 1er  domingo de cuaresma. Bailes, charreadas, desfiles, gallos, y procesiones.

Ubicación:

A 50 min de Tulancingo; 1:20 h de Pachuca; 1:30 h de Poza Rica; 2 h de Tlaxcala; 2:20 de CDMX; 2:40 de Puebla; y 3:20 de San Juan del Río o Xalapa.

Se localiza en la parte noroeste del estado. Colinda al norte con Xicotepec de Juárez y Juan Galindo; al este con Naupan, Ahuazotepec y el Estado de Hidalgo; al sur con Ahuazotepec y Zacatlán; y al oeste con Juan Galindo y Tlaola.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno de Nuevo León recalcó su compromiso con la educación media superior

Gobierno de Nuevo León recalcó su compromiso con la educación media superior

7 meses ago
12 entidades viven la réplica del sismo del 19S

12 entidades viven la réplica del sismo del 19S

8 meses ago
Programas de Bienestar le cambian la vida a los tamaulipecos: Rodolfo González Valderrama

Programas de Bienestar le cambian la vida a los tamaulipecos: Rodolfo González Valderrama

2 años ago
(VIDEO) Atiende Pepe Braña peticiones de escuelas rurales y urbanas de Victoria

(VIDEO) Atiende Pepe Braña peticiones de escuelas rurales y urbanas de Victoria

1 mes ago
Pierden agricultores de Tamaulipas 500 millones de pesos

Imposible declarar desaparición de poderes en Tamaulipas, afirma diputado

2 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!