Agencia Portátil
MADRID, 17 de enero.-El Madrid Game no es uno más dentro del catálogo de partidos internacionales que la NFL está haciendo cada año; se convierte en uno aún más singular con los Miami Dolphins ejerciendo como equipo local.
Principalmente, por lo que eso supone para el que se ha convertido en el principal mercado internacional para la NFL: El mercado hispano. La conexión de Miami y Madrid rompe la distancia que separa un océano para unir una misma cultura, una cultura que adora la NFL.
Obviamente, en Estados Unidos la NFL reina por completo entre las grandes ligas deportivas. Los estadios se llenan cada semana y hay listas de espera de años en algunas franquicias para poder obtener un abono de temporada.
Las clasificaciones de las transmisiones televisivas de cada año así lo demuestran también, con una mayoría absoluta de partidos NFL entre los 100 programas más vistos y no solo es la televisión tradicional, los servicios de streaming también demuestran por qué la NFL domina: la media de espectadores de esta temporada en el Thursday Night Football de Prime Video ha alcanzado cotas históricas y la Navidad en Netflix ha sido otra victoria inapelable para la NFL. En EE.UU. no hay discusión sobre quién manda. ¿Cómo puede crecer la NFL entonces? Mirando al extranjero.
Aquí es donde España, Madrid y los Miami Dolphins tienen un papel clave. España es Europa y, al mismo tiempo, uno de los epicentros de la cultura hispana, por lo que la unión de estos dos mundos encaja a la perfección para el desembarco de la NFL.
Con el Madrid Game, la NFL tiene una capital hispana y europea al mismo tiempo y las gradas del un estadio de leyenda a nivel mundial como el Santiago Bernabéu servirán como protagonistas de una mezcla maravillosa de culturas, con público llegado de toda Europa, Latino América y, por supuesto, aficionados estadounidenses de los Dolphins con un partido de la NFL como punto de encuentro ideal.