Agencia Portátil
Ciudad Victoria, 7 de noviembre.-En conferencia disertada en el Congreso de Tamaulipas, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, compartió los avances y retos de la reforma al Poder Judicial, transformación que busca garantizar una justicia más cercana, accesible y democrática para las y los mexicanos.
Con el tema “La Reforma al Poder Judicial”, destacó que algunos estados han avanzado en su legislación y han contemplado llevarlo parcialmente en el año 2025 y el 2027; otros llevar todo hasta el 2027 y Tamaulipas al 2025.
“Creo que es una decisión acertada, es algo que viene a darle cauce a la demanda social”, expresó al ponderar que Tamaulipas podría ser el primer estado en armonizar la reforma federal a la local, poniendo la muestra a otras entidades.
El legislador federal, en el inicio de una gira nacional, resaltó aquí que la reforma responde a la creciente demanda de la sociedad, por un Poder Judicial que no solo se vea como un ente lejano e inaccesible, sino como un mecanismo de justicia cercano a la realidad social del pueblo.
«Es momento de transformar el Poder Judicial, de hacerlo más austero, más independiente, más legítimo, y sobre todo, más sensible a las necesidades de la ciudadanía», comentó Gutiérrez Luna.
Dijo que la reforma busca principalmente cambiar el sistema de designación de jueces, magistrados y ministros, proponiendo que estos sean elegidos por el voto popular, enfoque que pretende dar mayor legitimidad a los actores del Poder Judicial y generar una mayor conexión entre quienes imparten justicia y quienes la requieren.
Hizo énfasis en la necesidad de garantizar, que el Poder Judicial no responda a intereses privados, sino a las demandas del pueblo, así como a los intentos de frenar la reforma desde la Suprema Corte.
«La gente se pronunció claramente por un cambio en la manera en que se imparte la justicia, y esa voz no puede ser ignorada», añadió, al poner como ejemplo, el caso de un litigio en Tamaulipas que expuso las deficiencias del sistema judicial actual y reforzó la necesidad de reformas urgentes.