• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
martes, junio 17, 2025
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Impulsan  proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Impulsan proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Sonora, un destino con playas, desierto y pueblos coloniales

    Álamos, un pueblo mágico imperdible en Sonora

    Reportan temblor en Veracruz y Morelos en el Día de Reyes

    Xalapa, la «Atenas Veracruzana»: Un encanto colonial entre montañas y niebla

    Guanajuato: una ciudad incomparable

    Guanajuato capital, un destino único en México

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Impulsan  proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Impulsan proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Sonora, un destino con playas, desierto y pueblos coloniales

    Álamos, un pueblo mágico imperdible en Sonora

    Reportan temblor en Veracruz y Morelos en el Día de Reyes

    Xalapa, la «Atenas Veracruzana»: Un encanto colonial entre montañas y niebla

    Guanajuato: una ciudad incomparable

    Guanajuato capital, un destino único en México

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

En un mundo convulso los libros y el arte son asideros de esperanza: Rector Lomelí

Inauguran la 45 FIL Minería 2024

febrero 23, 2024
in Cultura, Entretenimiento Nuevo Léon
0
En un mundo convulso los libros y el arte son asideros de esperanza: Rector Lomelí
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

CIUDAD VICTORIA, 23 de febrero.-En este mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros y faros de esperanza, conocimiento y conexión humana, afirmó hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

También subrayó la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas, generaciones, por lo cual –enfatizó– es fundamental fortalecer el acceso a los bienes y derechos culturales, así como fomentar la lectura frente al consumo de otros medios de entretenimiento digitales.

En el Salón de Actos del Palacio de Minería, el rector de la UNAM recordó los resultados de la prueba PISA 2022, los cuales revelaron que apenas el uno por ciento de los estudiantes mexicanos logró situarse en el nivel cinco o superior, en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos, y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos.

Asimismo, recordó estadísticas del INEGI que señalan que la proporción de personas mayores de 18 años que leen de forma habitual disminuyó del 82 al 68.5 por ciento, entre el 2016 y 2023.

La FILPM, aunado a que la Universidad Nacional produce cerca de dos mil libros anualmente y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes, le permiten contribuir activamente a fomentar la lectura, a buscar maneras novedosas de difundir la cultura y a recuperar la memoria y reflexiones históricas, políticas, sociales y culturales, sostuvo Lomelí Vanegas.

El rector de la UNAM dio la bienvenida al estado de Sinaloa, que este año es el invitado de honor de la Feria e hizo un reconocimiento a su riqueza poética y su amplia contribución a la literatura y la cultura en todas sus expresiones.

Detalló que la FILPM presenta un programa diseñado para cautivar a todos los públicos y satisfacer el extenso universo de intereses, con más de mil actividades, casi 800 presentaciones de libros, 100 charlas, 21 mesas redondas, además de lecturas, recitales y talleres.

“Con ello, la Universidad Nacional abre sus puertas una vez más a su comunidad y al público en general con este evento que reafirma el poder transformador de la lectura. Creemos firmemente que cada libro abierto es una ventana a nuevos mundos, una llave para comprender otras realidades y un espejo de nuestras propias experiencias y necesidades

“Los libros nos enseñan, nos consuelan, nos desafían y, sobre todo, nos identifican y unen”, remarcó el rector de la UNAM.

En representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova celebró que esta feria -una de las más antiguas de México- tenga como invitado al estado de Sinaloa, cuna del poeta Gilberto Owen, de la escritora Inés Arredondo, así como múltiples artistas plásticos, músicos, entre otros.

Los textos, las presentaciones de libros, los talleres, las lecturas de poemas en la FILPM serán el pretexto para volver los ojos hacia lo que el hombre y la humanidad ha hecho a lo largo de los años: hacia la cultura, señaló la funcionaria.

En nombre del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el representante de esa entidad en la Ciudad de México, Ángel Azael Nava Armenta manifestó su entusiasmo y gratitud por ser los invitados a esta “fiesta del espíritu”.

Expuso que ese estado ha dado escritoras y escritores de gran importancia a México y al mundo: desde Pablo de Villavivencio en el siglo XIX, pasando por Gilberto Owen, Gerardo Estrada, e Ignacio Arredondo en el siglo XX; así como Jaime Labastida, Óscar Liera, Élmer Mendoza, entre muchos otros.

Sinaloa, detalló, tiene presencia en la FILPM con siete editoriales, 56 escritoras y escritoras y 67 actividades que reflejarán que las y los sinaloenses asumen que los tiempos actuales reclaman del diálogo, la apertura y el entendimiento entre los pueblos. Además, que la lectura permite apreciar la riqueza de otras experiencias humanas y en esa medida, hace posible el mejor conocimiento de nosotros mismos, ensancha y profundiza los horizontes de vida.

En su oportunidad, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Jesús Ofelia Angulo Guerrero indicó que la FILPM es un evento emblemático de esta entidad, y que refleja la diversidad cultural de las sociedades, así como la vitalidad de las instituciones enfocadas a la promoción de las artes.

Previamente, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, expuso que la FILPM ha evolucionado a lo largo de sus múltiples ediciones, en las que ha recibido más de cuatro millones de visitantes.

Señaló que el 38 por ciento de las actividades son fruto de la creatividad de la comunidad universitaria, a la que agradeció su apoyo, así como a los escritores, escritoras, y a la industria editorial que hacen posible esta “espléndida fiesta de la cultura”.

En los próximos 12 días, agregó el director, las palabras, las ideas y las emociones se entrelazarán en la Feria que también tendrá como tema relevante a la inteligencia artificial. Además, confirmará que el libro, en cualquiera de sus formas, sigue siendo fuente de sabiduría esencial y un puente inmejorable hacia la comprensión mutua.

En la ceremonia estuvieron también el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Luis Armando González Placencia; el director de la FILPM, Fernando Macotela Vargas y el presidente del Consejo Directivo 2023-2024 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Hugo Setzer Letsche.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Pide Partido Verde de Tamaulipas una reforma electoral

Pide Partido Verde de Tamaulipas una reforma electoral

4 años ago
Visitan Lalo y Lucy comités vecinales; aprueban su trabajo

Visitan Lalo y Lucy comités vecinales; aprueban su trabajo

3 años ago
El Rosario, Pueblo mágico con gran riqueza histórica

El Rosario, Pueblo mágico con gran riqueza histórica

4 años ago
Taxistas exigen que se regule a Uber y Didi

Taxistas exigen que se regule a Uber y Didi

3 años ago
Piden incluir a maestros de Tamaulipas en primer grupo de vacunación Vs. el Covid

Anuncian aumento de salario a maestros de Tamaulipas

4 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!