Enrique Jonguitud/ Agencia Portátil
CIUDAD VICTORIA, 15 de marzo.-La película tamaulipeca Memorias, rodada en los bosques del municipio de Miquihuana y dirigida por Alejandro Márquez García, se proyectó en el pueblo mágico de Tula, un sitio cuyos habitantes no tienen acceso a salas de cine.
La película que ya se proyectó en Festivales y se estrenó en una función especial en un cine comercial de la capital de Tamaulipas, ha sido ampliamente aplaudida tanto por su historia, como su arte, y por mostrar la belleza de una zona rural de la entidad.
“Estamos honrados de coincidir en la Semana de la Fotografía en Tula, segunda edición. Gracias al director del proyecto, Daniel Orlando por crear eventos y espacios para los artistas tamaulipecos”, dijo Alejandro Márquez.
Además, añadió “y que este festival sea uno de muchos más para seguir creciendo, fortaleciendo la cultura y el arte en Tamaulipas”.
El joven director compartió en redes sociales una serie de fotografías de la proyección, realizada al aire libre y de manera gratuita, en lo que fue una noche que llevo la magia del cine en un evento del cual no se tiene antecedente alguno
Alejandro Márquez y todo su grupo de colaboradores, han hecho de Memorias un filme que tiene mucho que dar en nuevos festivales y que abre la puerta a una mirada exquisita de los cineastas tamaulipecos.
“Memorias” es el primer largometraje de Alejandro Márquez y fue rodado en locaciones de Miquihuana, municipio de la sierra de Tamaulipas. El paisaje se convierte en un personaje más de la historia narrada por el cineasta tamaulipeco
Miquihuana, un lugar poco conocido en México y en el mundo, donde se vive un mundo aparte, casi desconectado de la frenética manía de los dispositivos electrónicos, es un municipio con parajes de ensueño, con bosques intactos a la explotación comercial y largos inviernos que le dan un carácter muy particular.
“Memorias narra la historia de Carlos, que es un escritor retirado que tiene el síndrome de asperger y que para su cumpleaños número 55 decide regalarse la compañía de una dama, y durante la historia el crea un vínculo muy fuerte, un amor platónico por ella, que le cambia la vida a ambos”, cuenta el director de la película.
Alejandro afirma que el filme se rodó en Miquihuana porque “buscábamos que el paisaje fuera un personaje más de la película, y como el personaje refleja lo que es la soledad y la paz, queríamos un paisaje apartado que diera esa sintonía de armonía”.
REPARTO
REPARTO CARLOS – Jorge Mata
AMANDA – Fernanda Nirell Rivas
LULÚ – Beatriz Alejandra Moreno
BLANCA – Mayra Patricia Reyna
CRÉDITOS:
Director: Alejandro Márquez García
Director Asistente: Antonio Rotuno – Luis Antonio Sánchez.
Director de Fotografía: Adrián Pérez Barrón.
Director Asistente de Fotografía: Josué López Infante
Director de Sonido: Juan Carlos López Rodríguez.
Director de Arte: Sebastián Chirinos.
Asistente de Arte: Lilibeth Castillo.
Maquillaje y Vestuario: María Elena Rivera