Agencia Portátil
México, 14 de noviembre.- En el norte del Estado de Sonora, a 80 kilómetros de la frontera, Magdalena de Kino es una pintoresca ciudad, con paisajes históricos y calles empedradas. Magdalena te recibirá con deliciosos platillos regionales y nacionales, lugares para acampar y coloridas fiestas que recuerdan con alegría nuestras raíces y tradiciones.
Este pueblo, habitado por nativos Tohono O’odham y los indios Pima Alto, fue fundado por el padre Kino como la misión de Santa María Magdalena de Buquibaba en 1687, nombre que conservó hasta 1966.
Visita el Templo de Santa María Magdalena, donde se venera la imagen de San Francisco Javier. No te pierdas la cripta del Padre Kino, donde se encuentran los restos del Misionero Jesuita Eusebio Francisco Kino. Visita también el Palacio Municipal, un edificio construido en el siglo XX por judíos sefarditas y que posee coloridos murales. Muy cerca se encuentra la casa de Miguel Latz con un hermoso jardín y donde, según cuenta la leyenda, hay pasadizos subterráneos por los que se conecta todo el pueblo.
Características:
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
El Padre Kino lo fundó como misión en 1687 y lo recorrió por completo para difundir su pensamiento e ideología, dejando a su paso monumentos, costumbres y una rica gastronomía que en conjunto forman un estilo de vida tranquilo.
Magdalena de Kino es la cuna del Lic. Luis Donaldo Colosio, el candidato presidencial mexicano que fue asesinado en Tijuana en 1994.