• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
martes, junio 17, 2025
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Impulsan  proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Impulsan proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Sonora, un destino con playas, desierto y pueblos coloniales

    Álamos, un pueblo mágico imperdible en Sonora

    Reportan temblor en Veracruz y Morelos en el Día de Reyes

    Xalapa, la «Atenas Veracruzana»: Un encanto colonial entre montañas y niebla

    Guanajuato: una ciudad incomparable

    Guanajuato capital, un destino único en México

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Explora San Miguel de Allende: Un tesoro mexicano

    Impulsan  proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Impulsan proyectos turísticos sustentables en Tamaulipas

    Sonora, un destino con playas, desierto y pueblos coloniales

    Álamos, un pueblo mágico imperdible en Sonora

    Reportan temblor en Veracruz y Morelos en el Día de Reyes

    Xalapa, la «Atenas Veracruzana»: Un encanto colonial entre montañas y niebla

    Guanajuato: una ciudad incomparable

    Guanajuato capital, un destino único en México

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Real de Catorce, un destino imperdible en San Luis Potosí

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Conoce el pueblo mágico de Candela, en Coahuila

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

    Ruta de los Cenotes en Tamaulipas estará abierta al turismo de semana Santa

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Turismo

Maní, Yucatán, el hogar de los mayas

Tierra Maya

marzo 9, 2022
in Turismo
0
Maní, Yucatán, el hogar de los mayas
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

YUCATÁN, 9 de marzo.- Maní es una tierra mágica que remonta los inicios de su nombre a la lengua maya “Lugar donde todo pasó” o “Manik” día del calendario maya relacionado con el venado.

Aunque no hay datos históricos exactos del inicio de la ocupación de dicha región por los mayas, gracias a la evidencia arqueológica en el cenote Xcabachen y los conjuntos arquitectónicos explorados en Tipikal, localidad ubicada en el municipio, se estima que grupos humanos se establecieron en este lugar hacía el período preclásico medio, aproximadamente entre los años 1000 y 400 A.C.
Maní, Yucatán. Pueblo Mágico.Maní, Yucatán. Pueblo Mágico.

Cuando los españoles llegaron a Yucatán, encontraron que en las tierras bajas del norte de la península existían al menos 18 “cuchcabal” o centros políticos, siendo en ese momento Campeche, Maní y Sací las grandes capitales prehispánicas.

Los Xiues y su líder el “halach uinic” Tutul-Xiu se aliaron desde el principio con los conquistadores, ganando ciertos privilegios, mientras que los cocomes continuaron ofreciendo resistencia hasta 1547.

En ese mismo año, siete frailes franciscanos, entre ellos Luís de Villalpando y Melchor de Benavente, se dirigieron al sureste de Mérida para evangelizar Maní, en donde fundaron su tercera sede.

Con ayuda de los indígenas comenzaron la construcción de un convento, con una capilla abierta y una escuela de indios, lo que se convirtió en uno de los conjuntos conventuales más importantes de la península.

Características:

El municipio alberga un abundante patrimonio edificado de la época colonial. En primer lugar, se encuentra el convento de San Miguel Arcángel, fundado en 1549, fue construido principalmente entre el siglo XVI y XVII utilizando como materia prima las piedras de las construcciones mayas prehispánicas.

Las obras iniciales estuvieron a cargo de Fray Juan de Mérida, constituyendo el tercer conjunto conventual en ser fundado en la provincia, después de Campeche y Mérida. Se compone de un gran atrio rectangular, una capilla posa, una capilla abierta, la iglesia principal con cuatro capillas, un claustro, el recinto conventual, un huerto, una noria y los vestigios de la antigua escuela de indios.

En el interior de la iglesia y el convento se encuentran pinturas murales del siglo XVI y siete altares con cinco retablos polícromos del siglo XVII, que son ejemplares excepcionales del arte colonial mexicano.

 

Atractivos:

  • El cenote Xcabachen
  • Poc Chuc
  • Arte textil, X’manikté que significa “siempreviva” y hace referencia a lo eterno. Es una de las técnicas de bordado más antiguas en Yucatán
  • Más de 30 meliponarios en el municipio, una actividad ancestral heredada por los mayas.

Ubicación:

Región Península de Yucatán. Se encuentra aproximadamente a 90 kms de la Ciudad de Mérida, colinda al norte con el municipio de Mama al sur con Akil, al este con Teabo y al oeste con Dzán. El acceso se realiza por carretera, mediante tres rutas: desde el nororiente pasando por Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal; desde el poniente pasando por Muna, Ticul y Dzán; o desde el sur pasando por Tekax, Akil y Oxkutzcab.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Reconoce Gobernador de Tamaulipas papel de las fuerzas armadas en la construcción de la paz

Reconoce Gobernador de Tamaulipas papel de las fuerzas armadas en la construcción de la paz

3 años ago
Diputados de Tamaulipas acusan a la Suprema Corte de violar soberanía del Congreso local

Elección judicial representa un avance para la democracia de Tamaulipas: Humberto Prieto

4 meses ago
Gobierno de Tamaulipas paga 300 mil al mes por Suburbans: Lavín

Gobierno de Tamaulipas paga 300 mil al mes por Suburbans: Lavín

2 años ago
Chocó contra el carro de su exnovia por accidente y la reacción de ella es épica.

Chocó contra el carro de su exnovia por accidente y la reacción de ella es épica.

3 años ago
Comisarios sancionan a ‘Checo’ Pérez en GP de Austria

Comisarios sancionan a ‘Checo’ Pérez en GP de Austria

3 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!