• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas mantendrá playas abiertas al turismo, aún con la tercera ola de Covid

    Fortalece Turismo promoción de riquezas naturales de Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas mantendrá playas abiertas al turismo, aún con la tercera ola de Covid

    Fortalece Turismo promoción de riquezas naturales de Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

FilminLatino estrenará un canal especial con materiales del acervo audiovisual del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

La plataforma de streaming del Imcine estrena el 20 de mayo un canal especial con audiovisuales que recogen las expresiones y formas de vida de los pueblos originarios de México

mayo 18, 2021
in Cultura
0
FilminLatino estrenará un canal especial con materiales del acervo audiovisual del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 18 de mayo.-La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) anuncian el estreno del canal especial Raíces: cine sobre la colectividad en FilminLatino, a partir del 20 de mayo.

Se trata de una selección de materiales que resguarda el Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, del INPI, y que fueron creados desde hace más de medio siglo; en ellos se recogen expresiones y formas de vida de los pueblos indígenas de México.

Por primera vez, el INPI abrirá su acervo audiovisual a todo el público mexicano a través de Filminlatino, el canal de streaming del Imcine. Las películas con las que se estrena este canal fueron realizadas en 1985, durante el primer Taller de Cine Indígena, se trata de: Teat Monteok, El cuento del Dios del rayo, Una boda antigua y La vida de una familia ikoods.

Impartido por el INPI, llamado entonces Instituto Nacional Indigenista (INI), bajo la coordinación de Luis Lupone y Alberto Becerril, el taller se llevó a cabo en San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con la participación de un grupo de tejedoras ikoots integrado por Teófila y Elvira Palafox, Justina y Guadalupe Escandón, Juana Canseco y Timotea Michelin, quienes realizaron las producciones antes mencionadas. Durante un mes de taller y dos de producción, lograron marcar un cambio radical en la forma de realizar documentales.

A este canal se irán sumando, durante todo 2021 varios de los materiales del Instituto y que forman parte de su acervo, el cual inició en 1956 con Nuevos horizontes, de José Arenas, producción que hizo un primer retrato de las comunidades mazatecas del Papaloapan y tseltal y tsotsil de los Altos de Chiapas; se puede considerar como la primera película del acervo con un enfoque directo a una población indígena.

El conjunto de producciones que ha reunido a lo largo del tiempo resulta en un acervo audiovisual consistente, reflejo de las políticas y las tendencias en los estudios antropológicos y las corrientes de pensamiento en torno a las comunidades indígenas.

Algunos de estos trabajos han traspasado el ámbito de investigación, ofreciendo materiales con valor artístico, al involucrar a distintos actores como intelectuales, artistas y personas de las mismas comunidades, siendo estas las que, en los últimos tiempos, han tomado las cámaras y los micrófonos para ser ellas quienes cuenten las historias que les importan.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce a las imágenes en movimiento como una expresión de la personalidad cultural de los pueblos y que, debido a su valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, forman parte del patrimonio cultural de una nación.

El acervo audiovisual del INPI constituye uno de los más importantes de nuestro continente; su material y contenido especializado representa para Latinoamérica parte importante de su memoria histórica audiovisual, no solo de la institución, sino de los pueblos y comunidades indígenas que habitan y habitaron nuestro territorio.

El público mexicano podrá acceder de manera gratuita al canal especial Raíces: cine sobre la colectividad por medio de la plataforma https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/ o directamente en www.filminlatino.mx.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Mexicanos solo ganan un salario mínimo al día

Mexicanos solo ganan un salario mínimo al día

1 año ago
“Respetaré los tiempos electorales” Pepe Braña

“Respetaré los tiempos electorales” Pepe Braña

5 meses ago
Suscripción más barata de Netflix iniciará en 2023

Suscripción más barata de Netflix iniciará en 2023

1 año ago
AMLO rechaza que Tren Maya afecta cenotes, ríos subterráneos

AMLO rechaza que Tren Maya afecta cenotes, ríos subterráneos

1 año ago
(Video) Magistrado aclara sentido de nueva demanda: Poder Judicial de Tamaulipas también esta en desacato

(VIDEO) Tras reclamos de magistrados, corrige el TRIELTAM horarios de atención

3 meses ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!