Arturo Vázquez/Agencia Portátil
Ciudad Victoria, 14 de mayo.-Si hay una casa editorial que une fronteras entre países, uniendo además la lectura y la traducción, donde la literatura es vista como elemento de contacto entre culturas, y contempla la publicación de obras literarias de cualquier género entonces hablamos de Argonáutica.
Se trata de una editorial independiente fundada en 2017, que se abre paso con nombre de la obra de Apolonio de Rodas, como lo describen sus creadores por Efrén Ordóñez y Marco Alcalá oriundos de la ciudad de Monterrey Nuevo León
Está encargada de publicar ediciones bilingües, puesto que su visión es basada en observar el fenómeno de la traducción como arte e intercambio cultural.
Argonáutica ha venido realizando un trabajo excepcional desde su fundación en cuanto a su manera radical para editar, pues cada vez sus narrativas diversifican el diálogo dándole al lector ese placer de leer un buen libro con una excelente edición.
Algo que los caracteriza son sus portadas con coloridos diseños, hechos por Óscar Estrada. Algunas de las escritoras que han publicado son: Verónica Esposito, Melina Balcázar, Isabel Zapata y Aurelia Cortés Peyron.
Es por eso que Argonáutica se posiciona cada vez a la vista de más lectores dentro de un país donde no es fácil conseguirlos.
Ellos continúan en pie de publicar nuevos textos como si no importara que la edición independiente no funcione del todo como una industria sólida.
Editoriales como Argonáutica son importantes pues nos hacen reflexionar en torno al proceso de la traducción y promover autores para que crucen fronteras.
Efrén, su fundador fue merecedor del premio Nuevo León de literatura en el año 2014 por su obra y primer novela Humo.
Y por eso tenemos Argonáutica para rato. Si usted quiere saber más de esta editorial independiente o adquirir una de sus obras, consulte aquí: https://www.facebook.com/edargonautica