Agencia Portátil
Ciudad Victoria, 23 de febrero. –Pierden agricultores de Tamaulipas 500 millones de pesos por afectaciones de las heladas a 400 mil hectáreas de cultivos.
El diputado local Florentino Sáenz Cobos dijo que también provocó alza de los productos básicos como tortilla, verduras y huevo.
El ex líder de la Liga de Comunidades Agrarias de Tamaulipas, afirmó que se prevén incrementos en productos básicos para las familias mexicanas.
Sáenz Cobos dijo que los productores de Tamaulipas habrían perdido alrededor de 500 millones de pesos con las heladas.
«Los agricultores ya tenían invertido el 69 por ciento del costo de producción, y habrían perdido entre 4 y 5 mil pesos por cada hectárea», sostuvo.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que el problema «va a impactar aún más en el bolsillo de los ciudadanos».
Sáenz Cobos refirió que la situación es crítica porqué los productores ya enfrentaban pérdidas acumuladas de los años pasados.
Expuso que el gobierno estatal evalúa los daños para entregar algún apoyo extraordinario «pero de parte del gobierno federal que se vea un programa de apoyo, ahorita no lo hay».
Dijo que el cálculo es que Pierden agricultores de Tamaulipas 500 millones de pesos.
Entérate: Culpan a Peña Nieto por cancelar acueducto en Victoria
El diputado señaló que aún se realiza el recuento de los daños, pero con la reducción de productos, se espera una pronta escalada de precios.
Consideró que fue un error desaparecer el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que garantizaba ayuda en casos como las afectaciones por heladas.
“Nosotros pediríamos que se reconsiderara en el 2022 el regreso de ese fondo, porque creemos que fue un error grave desaparecer el Fonden; para que se atienda a todas las personas que han tenido un problema de la naturaleza.
La semana pasada en Tamaulipas se registraron las temperaturas más bajas en las últimas tres décadas; el fenómeno devasto miles de hectáreas de cultivo a su paso.
Lee: Prevén heladas de hasta -15 en estos estados