• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

Balcón de Montezuma en la Lotería Nacional

Es el quinto motivo de la serie dedicada al patrimonio arqueológico del país

febrero 5, 2021
in Cultura
0
Balcón de Montezuma en la Lotería Nacional
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 5 de febrero.-Exponente del complejo pasado prehispánico de Tamaulipas, esta zona arqueológica es la protagonista del Sorteo Zodiaco No. 1515.

  • Forma parte de una tradición cultural denominada “Complejo Pueblito”, que se desarrolló en la franja que vincula Mesoamérica y Aridoamérica

Con vistas inigualables a los bosques de encino de la Sierra Madre Oriental y exponente del complejo pasado prehispánico del hoy estado de Tamaulipas, el sitio Balcón de Montezuma, a solo 45 minutos de Ciudad Victoria, es el quinto motivo de la serie de la Lotería Nacional dedicada a las zonas arqueológicas del país y el protagonista del Sorteo Zodiaco No. 1515.

En el marco de 2021, “Año de la Independencia y la Grandeza de México”, la Lotería Nacional, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Unión de Secretarios de Turismo de México AC, hace posible la emisión de 32 billetes que celebran el patrimonio cultural de la nación.

Balcón de Montezuma aparece en el billete del Sorteo Zodiaco No. 1515, el cual reparte una bolsa de 24 millones de pesos y cuyo Premio Mayor es de 7 millones de pesos. El sorteo será el domingo 7 de febrero en el Edificio “El Moro”, sede de la Lotenal, a las 20:00 horas, y podrá seguirse en vivo a través de la liga: https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal.

Sobre este billete, la directora del Centro INAH Tamaulipas, Tonantzin Silva Cárdenas, explica que Balcón de Montezuma forma parte de una tradición cultural denominada “Complejo Pueblito”, ubicada en la franja que enlaza las grandes áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica, donde se forjó una agricultura frecuentemente asociada a grupos de cazadores-recolectores.

Se trata, dice, de un desarrollo particular, el cual si bien guarda algunos elementos culturales y poblacionales que lo acercan a las culturas del norte de México y sureste de Estados Unidos, como el uso de cuevas como recintos funerarios, los artefactos líticos o las pipas de barro, este puede considerarse un antecedente ineludible para comprender la evolución de pueblos mesoamericanos de los periodos Clásico (200-1000 d.C.) y Posclásico (1200-1500 d.C.) en la zona como los huastecos y pames e, incluso, con elementos que aún se preservan en estos grupos indígenas en la actualidad, como la alfarería o el sistema constructivo de las llamadas “casas huastecas”.

Sobre el nombre del sitio, el investigador del Centro INAH Tamaulipas, Carlos Vaenueth Pérez Silva, aclara que Balcón es una forma de nombrar a un mirador natural, mientras que Montezuma es un vocablo local que alude a ruinas antiguas o espacios sagrados, (kanté kamuús, entre los pames septentrionales). En este caso, a un centenar de basamentos de piedra caliza y planta circular que debieron sustentar casas de materiales perecederos: techos de palma y paredes de ramas, recubiertas con lodo.

El área abierta a la visita comprende dos plazas integradas por espacios amplios y cerrados, donde se discutían los asuntos públicos, y en cuyo alrededor se distribuye una serie de basamentos circulares de elevación variable, es posible que los de menores dimensiones (bajos y de 1 metro de diámetro) cumplieran la función de altares.

Otra de las estructuras importantes es la llamada Gran Escalinata, conformada por 86 peldaños —los cuales, en realidad, podrían ser terrazas—, que se halla en la pendiente oeste; de ahí debió extraerse la piedra caliza utilizada para la construcción de los basamentos, a la par que se diseñaba el acceso principal del asentamiento.

Pérez Silva destaca las exploraciones encabezadas por el arqueólogo Richard S. MacNeish, quien propuso la tradición cultural “Complejo Pueblito”, la cual se extiende en la Sierra de Tamaulipas y del cual Balcón de Montezuma es parte. Asimismo subraya las investigaciones en la Sierra Madre Oriental, relacionadas con los inicios de la agricultura (5000 a.C.) y la ocupación sedentaria temprana (1400 a.C.).

Los trabajos pioneros realizados por los investigadores Jesús Nárez Zamora y Araceli Rivera Estrada, hace tres décadas, permitieron ubicar una etapa de ocupación de Balcón de Montezuma, contemporánea a los periodos Formativo Tardío y Clásico, entre el 0 y el 900 d.C. No obstante, insiste Pérez Silva, el sitio puede tener una ocupación de mayor antigüedad.

“De ahí la importancia de seguirlo explorando, pues no descartamos que pueda encontrarse evidencia, por lo menos, a partir de 600 a.C., pero debemos corroborarlo. Su ubicación geográfica es clave pues se sitúa en un punto de la sierra que comunica el actual norte del estado de Tamaulipas y la región Huasteca.

“Sitios como Balcón de Montezuma, mantuvieron relaciones con pueblos de la planicie costera y el Altiplano norteño, incluida la parte de San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y hasta Texas; y no podemos señalar un periodo de apogeo como tal, porque la serranía jugó un papel importante casi de forma permanente y mantuvo comunicación con otras áreas hasta la época del contacto español. Por los estudios de materiales se ha determinado que estuvo ocupado desde el 0 a 900 d.C., y de 1200 a 1500 d.C.”, sin embargo, es posible también una ocupación más temprana.

Por último, el antropólogo físico Jesús Ernesto Velasco González relata que, producto de la erosión del suelo, en la última década se han rescatado alrededor de ocho entierros humanos a lo largo de exploraciones de rescate en Balcón de Montezuma, principalmente en la parte norte del sitio, en algunos basamentos como los denominados 6 y 18.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Inicia Gobierno Municipal trabajos de rehabilitación de colector sanitario

Inicia Gobierno Municipal trabajos de rehabilitación de colector sanitario

5 meses ago
Diputada Leticia Vargas se queda entre el PAN y Morena, según le convenga

Diputada del PAN confirma agresión en el Congreso de Tamaulipas

1 año ago
«Operativo mochila», es tema delicado: Juan Vital Román

«Operativo mochila», es tema delicado: Juan Vital Román

7 meses ago
Niegan desechar denuncia por abuso sexual en contra de Saúl Huerta

Niegan desechar denuncia por abuso sexual en contra de Saúl Huerta

1 año ago
«La Niña» se debilita, por eso llueve más en la República Mexicana

«La Niña» se debilita, por eso llueve más en la República Mexicana

2 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!