• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Turismo

Visita la Zona Arqueológica de San Pablo Villa de Mitla

El pueblo fue habitado por zapotecos y mixtecos en distintas épocas

febrero 2, 2021
in Turismo
0
Visita la Zona Arqueológica de San Pablo Villa de Mitla
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 2 de febrero.-El Pueblo Mágico de Mitla está rodeado por enormes cerros que forman un verde tapiz durante la temporada de lluvias; aquí esta una de las zonas arqueológicas más importantes porque se han encontrado importantes personajes y sacerdotes enterrados bajo los principales palacios. Fue habitado por zapotecos y mixtecos en distintas épocas, por lo que destaca la mezcla cultural.

La zona de Mitla, el segundo centro ceremonial más importante en el estado de Oaxaca después de Monte Albán, cuenta con varios grupos de construcciones, entre ellos el de las columnas, situado junto a la iglesia. Los tableros de algunos salones están decorados con mosaicos de piedras engarzadas sin pegamento, que forman grecas de una impresionante belleza, mismas que suelen replicarse en los textiles y otras artesanías que se producen en la zona. Además, en los alrededores de Mitla, abundan los palenques, o fábricas artesanales de mezcal.

Características:

El nombre de Mitla proviene del náhuatl “Mictlan”, que significa: “Valle de los Muertos”, recibe el nombre de San Pablo en honor de uno de los apóstoles de Jesús.

Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla son declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010, en su interior existen pinturas rupestres que ilustran la vida de los primeros agricultores de la región.

Se ubica a 1,680 m de altura; posee un clima seco – templado y con pocas lluvias durante el verano. De vegetación boscosa en la parte alta, con coníferas y latifolias; en la parte del valle hay plantas de tipo mezquite, magueyes y nopales. En la zona hay cantera rosa y algunas arcillas que provocan polvo blanco que desciende de la sierra.

Degusta diversos moles: amarillo, negro, rojo, o verde; igualmente encuentras el hígado con huevo y la segueza.  Como bebidas encuentra: agua de chilacayote, atoles de maíz, o de panela, chocolate con agua, chocolate-atole, tejate, pozole, y tepache. Sin duda la bebida rey es el mezcal; pruébalo como aperitivo o en variaciones como las famosas «cremitas», preparados de frutas o hierbas curadas con mezcal; prueba la crema de naranja, coco, café, limón, nanche, o bien algún coctel con mezcal.

Para compras y recuerdos encuentras ropa hecha con telares de lanzadera y pedal; hamacas, jorongos manteles, sarapes, y tapetes; gran diversidad de joyería como: collares, gargantillas y pulseras, de materiales naturales y figuras talladas en piedras. Igualmente encuentras bolsas, chales, fajas, gabanes, y otros  confeccionadas en algodón, estambre y lana. No puedes irte sin llevar chocolate, mole y mezcal de la zona.

En el programa Pueblos Mágicos desde 2015.

Atractivos:

  • Árbol del Tule
  • Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla
  • Ex Hacienda La Asunción de Xaagá
  • Hierve el Agua
  • Iglesia de San Pablo
  • Lambityeco
  • Mercado Municipal de Artesanías
  • Museo “Balaa-Xtee Guech Gulal”​
  • Museo Frisell
  • Palacio Municipal
  • Palenques
  • Presa La Boca
  • Presa La Toma
  • Santiago Matatlán
  • Talleres Textiles
  • Templo de San Juan Apóstol
  • Zona Arqueológica de Mitla
  • Zona Arqueológica de El Mogote
  • Zoológico El Santuario del Jaguar

 

Festividades:

  1. San Pablo Apóstol, 25 Enero. Fiesta en honor al Santo
  2. La candelaria, febrero. Celebración con los tradicionales tamales.
  3. Equinoccio de primavera, marzo. Muestra cultural, gastronómica; de costumbres y tradiciones.
  4. Guelaguetza Mitla, julio. Festival con las 8 regiones de Oaxaca para celebrar su riqueza cultural.
  5. San Pedro y San Pablo, 15 – 16 agosto. Fiesta de celebración.
  6. Día de muertos, 30 octubre – 02 noviembre. Celebración, y ofrenda tradicional; comprende exposiciones de tapetes de arena y aserrín.
  7. Villa Mágica de Mitla, diciembre. Evento con figuras y decoraciones iluminadas en el centro y en las calles principales.

Ubicación:

A 1 h de Oaxaca; y 4 h de Juchitán. La mejor forma de llegar es vía aérea a la ciudad de Oaxaca.

 

Se encuentra en la Región de los Valles Centrales, limita al norte con Santo Domingo Albarradas y Villa Díaz Ordaz, al este con San Lorenzo Albarradas y Santo Domingo Albarradas.; al sur con Tlacolula de Matamoros; y al oeste con Tlacolula de Matamoros y Villa Díaz Ordaz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Asegura AMLO que no tiene nada que ocultar por compra de vacunas COVID-19

Asegura AMLO que no tiene nada que ocultar por compra de vacunas COVID-19

1 año ago
Tamaulipas sería el primer productor de ostiones en Latinoamérica

Tamaulipas sería el primer productor de ostiones en Latinoamérica

2 años ago
Supervisa alcalde infraestructura para instalación de centros de mediación

Supervisa alcalde infraestructura para instalación de centros de mediación

1 mes ago
AMLO llama al pueblo a participar en la consulta de revocación de mandato

AMLO llama al pueblo a participar en la consulta de revocación de mandato

2 años ago
Tamaulipas y Coahuila le piden a Texas reconsiderar inspección sanitaria en frontera

Tamaulipas y Coahuila le piden a Texas reconsiderar inspección sanitaria en frontera

1 año ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!