Agencia Portátil
Cd. Victoria, 6 de diciembre de 2024.-En la elección judicial del 2025, los cómputos distritales podrían tardar por lo menos 12 días, por lo que los resultados de las votaciones no serán inmediatos, reveló Sergio Iván Ruiz Castellot.
El presidente de la Junta Local del INE en Tamaulipas, señaló que pudiera pensarse que la elección judicial es igual a una elección ordinaria, “tiene diferentes matices que nos obligan a replantear algunos procedimientos”.
Argumentó que “los volúmenes que se van a manejar tanto de boletas como de paquetería y documentación electoral es mucho mayor, así que también habremos de establecer metodología diferente a la habitual”.
Indicó que “el cómputo está pensado para hacerse en los consejos distritales durante un periodo de 12 días y aun pudiera ser insuficiente”.
Recordó que estamos acostumbrados a que un proceso electoral, una se saca en un día de una elección, “y cuando son tres elecciones de diputado, presidente y senador hacemos tres días de cómputo, pero ahorita estamos planteando 12 días de cómputo”.
Aclaró que por la complejidad de la elección de jueces, magistrados y ministros y sobre todo por la gran cantidad de cargos en juego, no habrá un Programa de Resultados Electorales Preliminares.
“PREP no va haber, es imposible ante la cantidad de cargos a elegir, pero sí podríamos tener algunos resultados preliminares de algunas cosas como participación ciudadana, pero no resultados en tanto no se realicen los cómputos”.
Ruíz Castellot destacó que será un proceso de votación un poco más tardado por la cantidad de cargos, por la revisión, por el análisis “y eso nos va a obligar a poner más mamparas para que la ciudadanía pueda votar simultáneamente en diferentes puntos dentro de la misma casilla”.
El presidente de la Junta Local del INE en Tamaulipas, dijo que en las boletas electorales van a aparecer los nombres, pero no fotografías.
“Sería imposible por cuestión de espacio. Además, cada boleta va a tener una instrucción para que sea claro porque son diferentes tipos de jueces, en algunos casos habrá que elegir cuatro hombres y cinco mujeres”.