• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

Los discursos de la poesía actual abarcan todos los temas: Luis Armenta Malpica

agosto 1, 2023
in Cultura, Entretenimiento Nuevo Léon
0
Los discursos de la poesía actual abarcan todos los temas: Luis Armenta Malpica

El poeta mexicano Luis Armenta Malpica

Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Enrique Jonguitud/ Agencia Portátil

GUADALAJARA, 1 de agosto.-Para el poeta y editor Luis Armenta Malpica los discursos actuales de la poesía son difíciles de catalogar en uno solo, pero además señala que ningún tema –ya sea la nostalgia, el amor o el sufrimiento- puede darse por agotado “lo que se agotan son las formas de abordarlos”, apunta.

Refiere que, al estar en un mundo totalmente globalizado, se expande la cantidad de contenidos o rumbos que transitan los poetas “en los años recientes son tantos los discursos y están tan mezclados que creo que separar vertientes o corrientes es más complicado que cualquier otra de las épocas anteriores”, expone.

En entrevista, el poeta, que entre sus muchos logros está el ganar el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en 1996, y el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal en el 2021, sostiene que “todavía hay escritores que recurren a los formatos muy tradicionales, a los convencionales o a los clásicos, pero también hay otros que están en la experimentación”.

Luis Armenta Malpica dice que en la poesía actual “creo que se habla de discursos, pero ya no a partir de la forma sino de los componentes de ese discurso, por decir algo, la poesía social que sigue estando vigente, la poesía política, la poesía de perspectiva de género, y esto que llaman biopoética o ecopoética que tiene que ver con los temas ambientales, entonces son discursos, no son formas; lo pueden hacer tanto en prosa como en verso, lo pueden hacer rimado o no, pero el discurso es el que está primando por arriba de la forma”

A pregunta expresa, aclara que no se puede hablar (englobando el concepto) de poesía mexicana por sí sola, “en un mundo global ya no podemos hacer este tipo de segmentaciones, entonces yo prefiero hablar de poetas mexicanos por nacimiento o porque hacen la obra en México, Eduardo Milán me parece un poeta mexicano porque radica aquí desde hace mucho, hace su teoría, los talleres y la docencia en México entonces es un poeta, aunque sea de nacimiento uruguayo, mexicano también. Pero entonces sí hablo de poetas mexicanos o poetas en México, que es muy distinto que hablar de la poesía mexicana”.

MIENTRAS HAYA LENGUAJE HABRÁ OTRA MANERA DE DECIR LAS COSAS

El autor de “Voluntad de luz” y “Enola Gay” entre otros, experto conocedor de los rumbos de la poesía actual, sin desdeñar los poetas del pasado, opina “la mayoría de los lectores y muchos escritores todavía confían en no cansarse, en no agotarse al leer, entonces quieren placer solamente, entender los discursos. Es muy válido hablar de todos estos elementos (relacionados con el Romanticismo) el amor, el dolor, las cuestiones sentimentales que pesan bastante en nosotros, los duelos, que no faltan, pero la manera de abordar este tipo de temas es lo que nos va a cambiar”.

Agrega “y lo que podemos hacer como poetas y como editores, quitarle estos afincamientos, estos asientos a los lectores, y claro que se va a descolocar, va a sentir que no es su manera de acercarse a la poesía”.

Para Luis Armenta Malpica, en un poema reviste especial relevancia un aspecto particular “a mi lo que me gusta de un texto es la respiración, la enunciación, como se va leyendo un texto, no tanto si los adjetivos son muchos o son pocos”.

También, sobre la pregunta específica si hay temas agotados en la poesía, señala “yo creo que el abordaje es el que se agota, como se aborda el tema, pero no el tema en sí. Como seres humanos somos muy limitados en las posibilidades que tenemos de expresarnos, pero como el lenguaje va cambiando todo el tiempo, es un ente orgánico, mientras haya lenguaje va a haber manera de decir lo mismo de otra forma. No creo que haya temas agotados, ni siquiera creo que se haya agotado en particular la rima en los poemas, lo que se ha usado es la misma rima o el mismo tratamiento para ciertos temas”.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Mujeres e informales ganan menos en México: Coneval

Mujeres e informales ganan menos en México: Coneval

1 año ago
DIF Victoria activa campaña rosa  de Lucha contra Cáncer de Mama

DIF Victoria activa campaña rosa de Lucha contra Cáncer de Mama

2 años ago
En Tamaulipas, experimenta UAT bioinsecticida para combatir el dragón amarillo

En Tamaulipas, experimenta UAT bioinsecticida para combatir el dragón amarillo

9 meses ago
Presentan urnas electrónicas para elección de Tamaulipas

Presentan urnas electrónicas para elección de Tamaulipas

2 años ago
La histórica pistola de Madero que Cuba regresó a México ya está en exhibición

La histórica pistola de Madero que Cuba regresó a México ya está en exhibición

1 año ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!