Agencia Portátil
NUEVA YORK, 22 de enero.-Hoy día hay más niños y niñas necesitados de ayuda humanitaria que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. En todo el mundo, la infancia y las familias se enfrentan a una mezcla letal de crisis que van desde conflictos y desplazamientos de población hasta brotes de enfermedades y altísimas tasas de malnutrición. Por su parte, el cambio climático está exacerbando estas crisis y desencadenando otras nuevas.
No obstante, aunque la situación es alarmante, no es del todo desesperada. Sabemos cómo llegar a los niños y niñas en mayor situación de riesgo y necesidad. Ya sea distribuyendo ropa de abrigo, proporcionando espacios seguros a familias desplazadas o dispensando tratamientos como los alimentos terapéuticos listos para el consumo, UNICEF trabaja sobre el terreno desde Bangladesh hasta Yemen, pasando por Haití o Sudán del Sur.
UNICEF trabaja para diagnosticar y tratar a los niños y niñas con desnutrición aguda grave, también conocida como emaciación grave, que representa la forma más letal de deficiencia nutricional y una de las mayores amenazas para la supervivencia infantil. Asimismo, para ayudar a preparar a las familias ante futuras crisis climáticas, UNICEF está implementando medidas como la construcción de infraestructuras elevadas que permitan reducir los efectos de las inundaciones recurrentes.
En Yemen, tras ocho años de conflicto, los sistemas de los que dependen las familias yemeníes siguen estando al borde del colapso total. Más de 11.000 niños han sido asesinados o mutilados desde 2015, mientras los conflictos, los desplazamientos masivos de población y las perturbaciones climáticas recurrentes han dejado a más de 2 millones de niños y niñas gravemente desnutridos y con dificultades para sobrevivir.
UNICEF trabaja sobre el terreno en Yemen proporcionando apoyo sanitario y nutricional de emergencia, a través de actividades de base comunitaria como la detección temprana y el tratamiento de la desnutrición infantil. Los alimentos terapéuticos listos para el consumo son una de las herramientas más eficaces para atajar la desnutrición a nivel mundial. Estos sobres a base de pasta rica en energía y micronutrientes se han utilizado para tratar a millones de niños y niñas de todo el mundo en riesgo de emaciación grave.
Estas son solo algunos de los conflictos que afectan a la niñez, en el mundo, pero hay muchas emergencias mas y la UNICEF trabaja en resolverlas.
