Agencia Portátil
México, 8 de noviembre.- En México los pueblos mágicos han sido de suma importancia para la cultura del país por tener lugares con bellos paisajes en donde los turistas visitan en cada vacaciones.
Este Pueblo Mágico es un ejemplo de sobrevivencia al tiempo, aquí encontrarás fascinantes huellas de su pasado novohispano. Camina y recorre sus calles pobladas de gente franca y animosa que te invita a sonreír, entra en su antigua iglesia que revela el olor a madera de antaño y protege un tesoro: imágenes de santos del siglo XVII o XVIII, y junto a las vestigios de La Misión de San Bernardo que te transportarán a épocas de la conquista.
Guerrero es un destino para los amantes de la historia y de la naturaleza; su patrimonio arquitectónico es rico en relatos y leyendas; descubre alguno de los panteones y distingue entre las lápidas, ya casi desvanecidas por el paso del tiempo, los nombres de actores históricos, como la bisabuela de Francisco I. Madero.
Durante las mágicas noches de estancia en este Pueblo Mágico aprovecha para descubrir alguna estrella o constelación y encontrarte nuevamente en medio del universo.
Características:
Hacia enero de 1700 misioneros españoles llegaron para fundar tres misiones y un presidio; que darían origen a las expediciones que fundaron los pueblos mexicanos de Texas. Hacia 1827 el poblado es elevado a villa por el congreso de Coahuila y denominada en honor al héroe insurgente el General Vicente Guerrero.
Ubicado a una altitud de 600m, posee un clima desértico: semiseco y semicálido al norte y seco muy cálido y cálido al sur; por ello es muy caluroso durante el día, y fresco en las noches llegando a frío en el invierno. La temperatura media es de 23º C, y escasas lluvias entre primavera a verano.
La cocina local destaca con La parrillada con machacado, chorizo y carne asada acompañada de tamales, frijoles rancheros, fritada y pan de maíz.
Las compras son artesanía madera tallada;, piedras labradas como molcajetes, figuras de animales y los clásicos llaveros tejidos en talabartería de la región.