• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
miércoles, octubre 29, 2025
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Turismo

Huautla de Jiménez, Oaxaca famosa por realizar viajes astrales

septiembre 8, 2022
in Turismo
0
Huautla de Jiménez, Oaxaca famosa por realizar viajes astrales
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

México, 8 de septiembre.- Pueblo Mágico que se abre paso entre la niebla al llamado del canto del caracol y los vestidos bordados de las mujeres de la Sierra Mazateca.

Cuna de la célebre María Sabina, famosa por realizar viajes astrales por medio de hongos alucinógenos de la región de la Cañada. Es un pueblo rodeado de montañas, cascadas, ríos y grutas bajo cielos de azul eterno.

Además de ser reconocido por la belleza de sus paisajes, Huautla se reconoce también por su medicina tradicional, que incluye “limpias” (prácticas o sesiones curativas) realizadas por guías espirituales a base de diferentes tipos de hierbas u hongos. Estos rituales son parte importante de la cultura y vida cotidiana de este pueblo. Pero también Huautla de Jiménez destaca por la vegetación que sube y baja con las montañas, y su intenso aroma a tierra mojada que contrasta a la perfección con aroma de flores, cacao, incienso o el café que se cultiva en la zona.

Características:

La palabra Huautla proviene del vocablo náhuatl que, en el esplendor del señorío azteca Cuitláhuac denominara Cuiticaname Huatllan, que significa “Lugar de Águilas”. Fue una región habitada por mazatecos, quienes fueron sometidos por los nonoalcas chichimecas, con quienes después lograron coexistir en armonía. En 1927, fue clasificada como “Ciudad Indígena”.

El clima es considerado generalmente templado húmedo con lluvias la mayor parte del año, con excepción de una corta temporada entre los meses de marzo a mayo, que es una época calurosa y sin lluvias.

Engalánate con algún textil de Huautla, consigue uno de los trajes regionales combinado con detalles modernos elaborados en telar de cintura. Encontrarás hermosas piezas de joyería artesanal. También encontrarás bellos huipiles y tradcionales quexquémitls, una capa para cubrirse la espalda característica de la zona.

Por la tarde visita alguno de los restaurantes cercanos o ve al mercado municipal a degustar la variedad de platillos típicos, como tamales de tesmole, caldo de chivo, pilte, guacamole, mole amarillo, mole de hueso asado, frijoles o tortillas con yuca, chayote con huevo, torta de acuyo y tamales de cebollín; descubre cómo se cocinan estos alimentos y cómo combinan la tradición culinaria y las creencias ancestrales más profundas.

La gruta de San Agustín que se encuentra a 2,100 msnm, está considerada entre las ocho más profundas y extensas del mundo, y es la más profunda de América Latina.

Se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en el año 2015.

Atractivos:

  • Casa Museo de María Sabina
  • Catedral de San Juan Evangelista
  • Cerro de la Adoración
  • Grutas de San Sebastián o Sótano de San Agustín
  • Cascada Puente de Fierro
  • Fincas cafetaleras
  • Palacio Municipal
  • Río Teoti
  • Rituales de Sanación
  • Templo Casa de Cultura
  • Torre del Reloj

Festividades:

  1. Festividad de las 3 caídas, tercer viernes de cuaresma. Celebrada con procesiones y misas.
  2. Festival de María Sabina, 18 de julio.
  3. Los Huehuentones, 27 octubre al 4 noviembre. Vestimentas, cantos en mazateco y música de la región.
  4. Virgen de la Natividad, 7 y 8 de septiembre.
  5. La fiesta de Todos Santos y Día de Muertos. 30 octubre al 3 noviembre.
  6. Virgen de Santa María Juquila, el 7 y 8 Diciembre.

Ubicación:

Huautla de Jiménez se localiza al noroeste de la Capital del estado de Oaxaca y se sitúa a 254 Km. en la Sierra Mazateca.

El Municipio de Huautla de Jiménez colinda al norte con Santa María Chilchotla y San José Tenango.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Joaquín Clausell, representante del impresionismo mexicano

Joaquín Clausell, representante del impresionismo mexicano

4 años ago
Se registra Américo Villarreal ante el IETAM

Se registra Américo Villarreal ante el IETAM

4 años ago
Partidos “sobrevigilan” elección de Tamaulipas con 822 representantes

Analiza Morena a detalle la impugnación del PAN a las elecciones de Tamaulipas

3 años ago
«Ya van varios días sin muertes por covid»: López-Gatell

«Ya van varios días sin muertes por covid»: López-Gatell

3 años ago
Cambios al programa de tandeo de agua, para enfrentar la escasez: Comapa Victoria

Cambios al programa de tandeo de agua, para enfrentar la escasez: Comapa Victoria

3 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!