• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
jueves, septiembre 11, 2025
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Historia, naturaleza y aventura en el Estado de Querétaro

    Descubre Querétaro: Un Viaje Inolvidable por la Historia y la Belleza

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

La Murga Xicohtl, una explosión de géneros musicales a ritmo de carnaval

enero 14, 2022
in Cultura
0
La Murga Xicohtl es una agrupación que nace con el objetivo de difundir los ritmos del carnaval del sur de Tlaxcala, fusionados con diferentes géneros musicales, entre ellos el gypsy, klezmer y balkan.
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad de México, 14 de enero.-La Murga Xicohtl es una agrupación que nace con el objetivo de difundir los ritmos del carnaval del sur de Tlaxcala, fusionados con diferentes géneros musicales, entre ellos el gypsy, klezmer y balkan, pertenecientes al folclor del Este de Europa, cuenta Sergio Hernández Montiel, baterista y percusionista de la banda.

Compuesta por siete integrantes, la historia de esta agrupación se comenzó a escribir en 2014, por la invitación a musicalizar obras de teatro para la compañía Espejo Ilusión.

En 2015 propusieron y ganaron un apoyo por parte del PACMyC, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el que plantearon la compra de instrumentos para dar difusión a esta propuesta musical que incluía letras originales cantadas en náhuatl. Afirma Sergio que el rescate de la lengua y de la música tradicional era fundamental para esta propuesta.

“Además de las mezclas que hacemos con la música folclórica del Este de Europa y la de carnaval, también fusionamos con rock, ska, reggae, polka, son y hasta danzón. Nuestra propuesta es muy alegre y digamos pegajosa, la cual ha tenido bastante aceptación entre la gente de todas las edades, por la gran variedad de ritmos que manejamos”, detalla el percusionista.

Actualmente La Murga Xicohtl se compone por Manuel Tlapa, Giovanni y Jonathan Jaramillo, Ricardo Pérez, René García, Óscar y Sergio Hernández, que juntos han logrado amalgamar este proyecto, gracias al trabajo en equipo con el que dan forma a los arreglos de cada canción “aquí no hay ninguna estrellita, todos tenemos voz y voto para los temas que se proponen”, dice el entrevistado.

La Murga Xicohtl, señala Sergio, podría considerarse un tanto excéntrica, ya que, con sus dos guitarras; tres metales: saxofón, trompeta y trombón; así como su bajo y batería ponen a bailar a chicos y grandes “podemos estar tocando un vals, por ejemplo, y de repente soltamos la polka, así de excéntricos podemos ser. Cada tema puede estar compuesto de cuatro ritmos diferentes”, además, en sus presentaciones, el saxofonista porta la vestimenta de Chivarrudo, que es el huehue originario de la zona sur de Tlaxcala.

Explica el entrevistado que la murga es un género musico-teatral desarrollado en distintos países de América Latina y Europa, cuya característica es que los músicos se juntan para tocar en fiestas patronales y carnavales, lo que sucede en Tlaxcala, con las llamadas camadas “por eso adoptamos ese nombre y Xicohtl por el nombre del municipio en donde comenzó esta historia, que es Santo Toribio Xicohtzinco”.

Si bien ninguno de los integrantes es hablante nativo de náhuatl, para sus interpretaciones han recibido asesorías de personas que sí lo son, con personas certificadas en el habla y, además, buscan capacitarse en este idioma.

La agrupación ha tocado en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, en el Festival Alfonso Ortiz Tirado, en Sonora; en Ciudad de México, Querétaro, Acapulco, Puebla, entre otras entidades del país.

Actualmente La Murga Xicohtl tiene un disco grabado y se encuentra en preparación del segundo material en el que busca tener un nuevo repertorio que retome géneros musicales que les identifiquen con su comunidad “vamos a incluir de 10 a 12 temas aproximadamente, con letras que salen de experiencias o vivencias del grupo, así como de algunas efemérides o situaciones que aquejan al país”.

Asegura Sergio Hernández que en este nuevo material La Murga seguirá destacando la importancia de las lenguas maternas, con el objetivo de preservarlas y mantenerlas vivas, así como difundir la música de carnaval del sur de Tlaxcala.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COFEPRIS autoriza en México uso de pastilla contra el Covid-19

COFEPRIS autoriza en México uso de pastilla contra el Covid-19

4 años ago

Piden microbuseros de Victoria aumentar la tarifa a 15 pesos

6 meses ago
PAN investiga manejos de Morena en el Congreso de Tamaulipas

PAN investiga manejos de Morena en el Congreso de Tamaulipas

4 años ago
Orbelín Pineda podría regresar a la Liga MX

Orbelín Pineda podría regresar a la Liga MX

3 años ago
Hospitalizan a Danna  Paola por Covid-19

Hospitalizan a Danna Paola por Covid-19

3 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!