Agencia Portátil
Ciudad Victoria, 29 de junio.-Debido al alto contenido de proteínas que poseen
algunas especies de insectos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas promueve su consumo dentro de la alimentación de las familias.
El doctor Jorge Ariel Torres , investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) señaló que hay insectos que aportan nutrientes y son considerados útiles para la alimentación.
El especialista dijo que por cada 100 gramos de un insecto, el contenido de proteína en varía entre 40 y 75 por ciento.
En esa porción el contenido de grasa va de 4 a 70 por ciento y el de carbohidratos varía de 2 hasta cerca del 70 por ciento.
Torres comentó que estos datos forman parte de los proyectos sobre entomofagia, que se describe como la práctica de comer insectos
Sostuvo que su línea de investigación busca promover el uso y la conservación de algunas especies que tienen potencial alimenticio.
«En México se tiene el reporte de que se consumen un poco más de 545 especies, lo cual representa casi la cuarta parte de las especies que se consumen a nivel global”, indicó.
Describió que los grupos de insectos comestibles más comunes son los ortópteros (chapulines, langostas, grillos).
Además coleópteros (escarabajos), los himenópteros (hormigas, abejas, avispas) y los lepidópteros en estado larvario (orugas, gusano del maguey).
Sostuvo que estos animales representan un recurso natural muy importante y cuentan con un potencial alimenticio muy completo.