• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

    Guanajuato, el lugar ideal para el romance

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

Difundirá el Cecut charla entre mujeres sobre el pueblo kiliwa

La transmisión de la charla se llevará a cabo a través de las redes sociales Centro Cultural Tijuana

marzo 22, 2021
in Cultura
0
Difundirá el Cecut charla entre mujeres sobre el pueblo kiliwa
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 22 de marzo.-El futuro de los kiliwas, pobladores ancestrales de la actual península de Baja California, está amenazado, sí, pero como grupo sigue vivo y en resistencia, asegura la investigadora Eva Caccavari Garza, estudiosa de esta etnia de raíz yumana.

Licenciada en Historia con maestría en Antropología Social por la UNAM con la tesis “Los kiliwas y su pacto de vida: identidad, territorio y resistencia de un grupo yumano”, Eva Caccavari sostendrá una charla en línea con dos mujeres de esa comunidad, Alondra Arballo y Teresa Haros Farlow, maestras de talleres de lengua y artesanías tradicionales, respectivamente.

De carácter testimonial, la charla tendrá lugar durante la conferencia mensual Iraís Piñón del Centro Cultural Tijuana, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, este miércoles 24 de marzo a las 18:00 horas (tiempo del Pacífico) y será transmitida a través de la cuenta de Facebook cecut.mx, en el marco de la campaña nacional Contigo en la Distancia.

Con el título “Kiliwas: voces y silencios”, en la sesión se darán a conocer, entre otros puntos, los esfuerzos que despliegan hombres y mujeres kiliwas dentro de su comunidad para mantener vigentes las prácticas y conocimientos heredados de sus antepasados, señala la Mtra. Caccavari Garza.

Preservar esos saberes ancestrales permite a los kiliwas actualizar sus lazos de pertenencia tanto con su propio pasado, como con su territorio histórico, pero sobre todo esta conexión con sus antepasados es necesaria para situarse en el presente como un pueblo, sí, amenazado, pero vivo y en resistencia, subraya la investigadora.

Junto con los cucapá, los pa ipai, los kumiai y los cochimí, éstos últimos ya extintos, los kiliwas forman parte de los pueblos originarios del territorio peninsular.

“Debido a los elementos que singularizan a este grupo, y a su conexión lingüística y cultural con una serie de grupos ya desaparecidos como los cochimí, los kiliwa son particularmente importantes para la etnohistoria, la antropología y la ecología cultural de Baja California”, sostiene Everardo Garduño en su monografía “Los Yumanos” (México, 2015).

Antiguamente, cuando eran un pueblo de cazadores-recolectores, los kiliwas se movían en un extenso territorio que iba de las planicies costeras del Golfo de California, a la altura de lo que hoy es el puerto de San Felipe, hasta los puntos más altos de la Sierra de San Pedro Mártir, pero en la actualidad la mayoría de ellos vive en Arroyo de León, un caserío disperso que se localiza en las estibaciones de la sierra.

Desde luego, “muchas de esas prácticas y conocimientos [ancestrales] se han visto amenazados con la imposición de modelos y formas de vida sedentarios”, advierte el investigador, sin embargo, “pese a todo, no han logrado terminar con la movilidad del pueblo kiliwa, misma que los constituye como un grupo nómada contemporáneo”.

Estudiosa igualmente de los pueblos yumanos, y en particular del grupo kiliwa, la Mtra. Eva Caccavari Garza ha colaborado en varios proyectos de investigación relacionados con el Museo de Cultura e Historia Natural de San Pedro Mártir y el Museo de la Reserva de la Biósfera del Pinacate en Sonora;  entre 2012 y 2016 trabajó como enlace interinstitucional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para la atención de las lenguas en peligro de extinción de la familia cochimí-yumana,  asesorando proyectos familiares y comunitarios de revitalización lingüística.

Ha promovido, además, actividades de difusión de las lenguas y culturas nativas de Baja California como el Concurso de Cantos y Cuentos, en el Festival Nativa de 2012 a 2016; los convivios lingüísticos realizados en la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, y el proyecto de paisaje lingüístico ¡Aquí Estamos!, en la ciudad de Ensenada en 2015.

Actualmente estudia el doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán donde prosigue sus investigaciones sobre los pueblos nativos de Baja California.

A su vez, la maestra Teresa Haros Farlow es artesana y médico tradicional de la comunidad kiliwa, y actualmente cursa la licenciatura en Sociología. Ha participado con Leonor Farldow en talleres de cantos dentro de su comunidad y ha sido parte del programa Comunitario del Cecut con el taller de revitalización artesanal de bisutería de semillas.

La también maestra Alondra Arballo, nacida en el Valle de la Trinidad, pertenece a la comunidad kiliwa y ha impartido clases de su lengua materna tanto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), como con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, además de elaborar artesanías tradicionales.

Únase este miércoles a la conversación en torno al pueblo kiliwa y su cultura ancestral. Siga las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx) e Instagram (@cecut_mx).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Bad Bunny será el nuevo héroe de Marvel

Bad Bunny será el nuevo héroe de Marvel

1 año ago
Conmemora Gobierno de Victoria 216 aniversario de natalicio de Benito Juárez.

Conmemora Gobierno de Victoria 216 aniversario de natalicio de Benito Juárez.

2 años ago
¿Quién fue el sujeto que incendió el cerro en Tepoztlán?

¿Quién fue el sujeto que incendió el cerro en Tepoztlán?

2 años ago
Anuncia el gobernador de Tamaulipas que no reducirá compensaciones a los burócratas

Anuncia el gobernador de Tamaulipas que no reducirá compensaciones a los burócratas

12 meses ago
Juez otorga 9 amparos nuevos contra la reforma eléctrica

Anuncian que tendrá Tamaulipas energía de la CFE más barata

3 meses ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!