• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
lunes, octubre 2, 2023
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas mantendrá playas abiertas al turismo, aún con la tercera ola de Covid

    Fortalece Turismo promoción de riquezas naturales de Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    Tamaulipas mantendrá playas abiertas al turismo, aún con la tercera ola de Covid

    Fortalece Turismo promoción de riquezas naturales de Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Aumenta el flujo de pasajeros aéreos en Tamaulipas

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Reactivan en Tamaulipas programa de protección al jaguar

    Se recupera el empleo en el sector turismo de Tamaulipas

    Se recupera el empleo en el sector Turismo de Tamaulipas

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Cozumel, paraíso de la Riviera Maya

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Observan aves de la Reserva de la Biósfera El Cielo

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Realizan Séptimo Festival de la Gordita en el Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    Cuida la Guardia Estatal de Tamaulipas a turistas en playa La Pesca

    65 mil regios y otros turistas llenan playas de Tamaulipas al iniciar el  verano

    Esperan 2.4 millones de turistas en Tamaulipas por la la Semana Santa

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Turismo

Cadereyta de Montes, la entrada a la Sierra Gorda queretana

Es un municipio con gran diversidad geográfica

marzo 21, 2021
in Turismo
0
Cadereyta de Montes, la entrada a la Sierra Gorda queretana
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

Ciudad Victoria, 21 de marzo.-Visitar este Pueblo Mágico es una experiencia única ya que es la entrada a la Sierra Gorda queretana; es un municipio con gran diversidad geográfica: tiene clima semidesértico en el sur y bosques en el norte. En 2011 fue nombrado Pueblo Mágico gracias a su historia y a su magia heredada de los pueblos originarios de la región, así como por sus diversos atractivos turísticos.

Sus edificios, obra de arquitectura colonial invitan a conocer más sobre la historia del lugar. En Cadereyta se puede contemplar en toda su majestuosidad el paisaje queretano, su gastronomía, cultura y tradiciones. Además, cuenta con varios campos vinícolas lo cual lo hace perfecto para visitar y conocer más del enoturismo pues es parte de la Ruta del Vino y del Queso de Querétaro.

Características:

Esta región fue habitada hace aproximadamente 7,000 años por distintos grupos nómadas que se dedicaban a la recolección de alimentos y a la cacería. Antes de la llegada de los españoles se ubicaron en el territorio diversos pueblos originarios como: Chichimecas, Pame y Jonace. Más tarde, los españoles se instalaron alrededor de 1640 con la fundación de la Villa de Cadereyta.

Cadereyta es el lugar ideal para conocer la flora y fauna del semidesierto queretano, es también una magnífica opción para disfrutar de las delicias gastronómicas de la región, que incluye como ingredientes, el uso de productos del semidesierto.

Algunos de los frutos que se utilizan en la cocina queretana son el garambullo, el guamichi, la tuna y la pitaya. Así mismo, se emplean productos de origen animal y se consumen insectos como los chapulines, los gusanos de maguey y los chamueses.

Para los paladares más sofisticados se recomienda probar el nopal en su madre, y la barbacoa de carnero, además de los exquisitos vinos y quesos de la región.

En Cadereyta se puede acampar, realizar largas caminatas y visitar las grutas y zonas arqueológicas.

Se ubica a 3,240 m de altura, tiene un clima semi desértico en donde corre aire seco y fresco, ya que la temperatura promedio es de 17º C, con mañanas y noches más frías por lo que se recomienda llevar ropa adecuada.

Participa en el programa Pueblos Mágicos desde 2011.

Atractivos:

  • Boyé
  • Boyecito
  • Cascada Velo de Novia
  • Cavas Freixenet
  • Centro Cultural de Cadereyta
  • Centro Histórico
  • El Doctor
  • El Mortero y el Caracol en Solares sitios cercanos a Maconí
  • Grutas La Esperanza y Los Piñones
  • Iglesia de la Soledad
  • Isla de Tzibanzá
  • Jardín Botánico Regional – Ing. González de Cosío
  • Maconí
  • Ruta de pinturas rupestres
  • Parque Cirino Anaya
  • Parroquia de San Pedro y San Pablo
  • Pilancón
  • Planetario Dr. José Hernández Moreno
  • Presa Zimapán
  • Quinta Fernando Schmoll
  • Talabarterías en San Vicente Ferrer
  • Viñedos Azteca
  • Vizarrón y Rancho Quemado
  • Zona arqueológica de Toluquilla

Festividades:

  1. Fiesta de San Gaspar, 2 febrero.
  2. Procesiones de Jueves Santo, Semana Santa marzo – abril.
  3. Feria de Cadereyta, se celebra el 8 de septiembre.
  4. Fiesta de Nuestra Señora del Refugio, 4 julio.
  5. Feria de la Barbacoa y el Pulque, en junio. En el pueblo de Boyé.

Ubicación:

A una hora de Querétaro por la 100; a 2 hrs. de San Miguel de Allende por la 57D; a 3 hrs. de la Ciudad de México por la 57D o de Pachuca por la M40D.

Limita al Norte con Peñamiller, Pinal de Amoles y San Joaquín; al Este con Pacula y Zimapán, Hidalgo; al Sur con Ezequiel Montes y el Estado de Hidalgo; y al Oeste con Ezequiel Montes y Tolimán.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Llama Obispo a políticos de Tamaulipas a la calma

Llama Obispo a políticos de Tamaulipas a la calma

1 año ago
Reprueban hostigamiento de Morena contra diputados del PAN

Reprueban hostigamiento de Morena contra diputados del PAN

1 año ago
En Ciudad Victoria, cierran calles aledañas al Palacio de Gobierno

En Ciudad Victoria, cierran calles aledañas al Palacio de Gobierno

2 años ago
Pide alcalde de Victoria reforzar vigilancia en la capital tamaulipeca

Pide alcalde de Victoria reforzar vigilancia en la capital tamaulipeca

9 meses ago
Joe Biden espera la  visita de AMLO a EU

Joe Biden espera la visita de AMLO a EU

1 año ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!