• Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto
sábado, octubre 25, 2025
Portatil
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo
    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    En Tamaulipas, buscan atraer turismo a la “Ruta del Bernal” 

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Tamaulipas rompió récord con 4.2 millones de visitantes en vacaciones de verano 2025

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Descubre el encanto literario de Comala, el Pueblo Blanco de América

    Aplicarán Ley Seca en playas de Tamaulipas

    Recibe a 50,000 turistas en un solo día; autoridades buscan alcanzar 1.3 millones al cierre vacacional

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Inicia en Tamaulipas temporada de caza de paloma ala blanca el 15 de agosto

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico de Tamaulipas

    Tula, la ciudad más antigua de Tamaulipas

    Celebra Tula 408 años de su fundación: un pueblo mágico con historia 

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Ushuaia, entre la Tierra del Fuego y el Fin del Mundo

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

    Coatepec, Xico y Naolinco, tres joyas veracruzanas que debes recorrer

No Result
View All Result
Portatil
No Result
View All Result
Home Cultura

La compañía La Charca utiliza títeres para informar y entretener

La agrupación fusiona las marionetas con disciplinas como la música y la mímica en sus distintos espectáculos

enero 14, 2021
in Cultura
0
La compañía La Charca utiliza títeres para informar y entretener
Comparte en FacebookComparte en TwitterWhatsapp

Agencia Portátil

La compañía La Charca, especializada en el teatro de títeres, fue fundada hace 13 años en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la idea de ofrecer espectáculos destinados al público infantil.

Entre los propósitos de la agrupación destacan la promoción cultural entre niñas, niños y jóvenes, basada en la equidad, inclusión, creatividad, juego, expresión, y la promoción de sus derechos.

En entrevista, Jesús “Chuy” García, fundador y director de la agrupación, explica que La Charca surgió por su interés por los títeres y la capacidad que tienen para transmitir mensajes, esto lo condujo a investigar, leer y crear la compañía para profundizar sobre las marionetas.

“Yo soy diseñador industrial y al fin de cuentas me quedé con la idea de la elaboración y construcción de los títeres, los escenarios, los teatrinos (espacios donde los títeres presentan diversas historias) y todo eso”.

Conforme fue adquiriendo conocimiento y experiencia, García comenzó a fabricar títeres para vender y, al mismo tiempo, empezó a impartir talleres, dirigidos a personas de cualquier edad, con énfasis en las infancias, sobre cómo elaborar marionetas y algunos enfocados en la enseñanza con títeres, “Los Títeres de Guante”, “Las Asombrosas Sombras”, “Te lo cuento con títeres”, son algunos de ellos.

Entre otros proyectos, la agrupación ha colaborado en programas de desarrollo sociocultural en recintos como el Museo de Arte de Ciudad Juárez y el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF).

Previo a la contingencia sanitaria, comenta el director de la compañía “hemos participado llevando espectáculos a los grupos de escuelas que visitan el museo y en cada uno de ellos tenemos espectáculos especiales que sólo hacemos ahí, que tienen que ver precisamente con el arte y otros con la historia de la Revolución”.

Debido a su interés por relacionar los títeres con otras disciplinas, la compañía también ofrece espectáculos que integran un mimo, cuentacuentos u ópera.

Ejemplo de ello es la obra inspirada en la pieza musical conocida como la Cantata del café, de Bach; la obra se realiza en conjunto con la compañía de ópera Grupo Fidelio, está cantada en alemán y utiliza música en vivo, donde intervienen ocho músicos y los títeres. La intención de este proyecto es ayudar a entender la obra de Bach y el contexto de la época.

“También tenemos dos espectáculos con un cuarteto de música. Son obras para realizarse en conjunto con la música en vivo y los títeres”.

La Charca tiene 22 producciones entre las que se encuentran: El parque de los fantasmas, Caperucita Mosqueada, La silla embrujada, Pastel para enemigos, ¡Viva México!, Juárez te Asombra, Concierto para Trapos y Cuerdas, entre otras, comenta el entrevistado.

Ha participado en cinco ediciones del Festival Internacional Chihuahua y en una gira por el estado llamada Tierra de revolucionarios. En 2011, realizó una gira por varios festivales en Venezuela. Desde marzo de 2015, es parte del movimiento “En Juárez hay Títeres”, el cual reúne a titiriteros para organizar iniciativas como “Guateques de muñecos”, “Titeretón” y conferencias; para más información se puede consultar la página: www.lacharcatiteres.com.mx

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Admite Movimiento Ciudadano que Samuel García ofendió a Tamaulipas

Admite Movimiento Ciudadano que Samuel García ofendió a Tamaulipas

2 años ago
Ventas online por  el Buen Fin podrían ser fraudulentas en Tamaulipas

Ventas online por el Buen Fin podrían ser fraudulentas en Tamaulipas

4 años ago
Sanciona el IETAM al PAN de Tamaulipas

Preparan en Tamaulipas presupuesto para la elección del gobernador en el 2022

4 años ago
Esta es la fecha límite para cobrar el pago de Pensión Bienestar

Esta es la fecha límite para cobrar el pago de Pensión Bienestar

3 años ago
Comparten Lucy y Lalo Gattás parrillada con victorenses

Comparten Lucy y Lalo Gattás parrillada con victorenses

2 años ago
Portatil

© 2020 Portátil All Rights

Enlaces de ayuda

  • Director: Enrique Jonguitud Blanco
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tamaulipas
  • Nuevo Leon
  • Nacional
  • Internacional
  • Politica
  • Comunidad
  • Turismo

© 2020 Portátil All Rights

error: Content is protected !!